Internet es un medio de comunicación más. El último que se sumó a los ya establecidos: Diarios, radio y televisión. Y como sucedió con los anteriores, está cambiando la forma de consumir los otros medios. Ya no es igual ver la tele ahora que podemos encontrar lo mismo en YouTube, o incluso cosas más novedosas. Buscar la programación que uno quiere en Internet es mucho más interesante y productivo que hacer zapping. ¿Para qué perder el tiempo viendo los distintos canales de música esperando que aparezca algún clip que nos guste cuando online podemos encontrar joyas que nunca pasarían en estos canales tan populares? El zapping ya perdió sentido ahora que tenemos la posibilidad de buscar entre miles de millones de videos y armar nuestra propia programación en tiempo real. Pero eso es sólo un ejemplo.
Cuando lalo me dijo que escriba para eBlog me explicó: “Estoy abriendo la participación”. De eso se trata. Ese es el plus de Internet. El tan estudiado feedback nunca llegó a ser algo realmente relevante en ninguno de los otros medios, tan mainstream ellos. Tele, radio, diarios y revistas forman parte de un proceso de comunicación que va en una sola dirección, de los realizadores a la audiencia. Y la audiencia lo recibe y casi no vuelve a los realizadores. unopuntocero. En cambio, en Internet todo sucede en dos direcciones. YouTube (para seguir con el mismo ejemplo) no sería nada si el público no subiera sus propios videos. El aporte del público es tan fundamental como el de los realizadores al crear el contexto para esa interacción. dospuntocero.
No sólo eso, sino que con los blogs y demás no hace falta pagar o tener un porcentaje en la papelera más importante del país para decir lo que tengas que decir. Con un poco de suerte, buena escritura y ganas podés tener miles de visitas y hasta ganar plata (es difícil pero no imposible). Eso es participar. Es poder estar adentro de la discusión y aportar tu grano de arena en cada uno de los temas que se te ocurran.
Por eso me aburre ver televisión y leer los diarios (por más que los leo casi compulsivamente). Por que son medios muertos donde uno queda afuera del debate y es un consumidor pasivo. Recibimos lo que nos dan y no tenemos forma de aportar nuestra subjetividad al producto. Yo quiero participar. Desde poner estrellitas a un video, comentar en un blog o hacer un post propio complementando o criticando otro post que leí. En Internet podes informarte, entretenerte o comunicarte y la diferencia clave es que sos parte de esos mecanismos de manera activa. Está la posibilidad de participar. Y esa es la diferencia, el plus, la revolución, o como quieran llamarlo.


0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario